Descubre las cifras del mercado de los polímeros en los últimos años y consulte algunos factores que pueden influir en el sector en 2022.
El polipropileno y el polietileno son polímeros elaborados a partir de resinas versátiles que están presentes en casi todas las cadenas productivas. Precisamente por su gran uso, en los últimos años están dando buenos números. De hecho, la expectativa es que, entre 2021 y 2029, el mercado de plásticos moldeados por inyección crezca a una tasa anual de 4,6%.
¿Quieres saber más sobre el mercado de polímeros en Brasil? Sigue leyendo.
Mercado de polímeros en Brasil
En Brasil, el consumo de polímeros muestra gran expansión. El consumo de polipropileno, por ejemplo, viene creciendo un 6,5% anual. Parte de ello se debe especialmente a la versatilidad de los insumos derivados del plástico, que por esta y otras características lo convierten en una buena opción para sustituir materiales como el acero, la madera y el caucho.
Después de todo, los polímeros ofrecen numerosas ventajas. Entre las principales se encuentran:
- Bajo costo;
- Bajo peso;
- Alta resistencia;
- Gran variedad de formatos y colores.
Sin mencionar que, en muchos casos, el rendimiento y la durabilidad de los polímeros también son mayores que los de los insumos originales. Es decir, en la práctica, ofrecen mayor eficiencia a menor costo.
DATOS ACERCA DEL SECTOR
Si la industria de los polímeros muestra un crecimiento constante, está claro que los datos de otros sectores también son positivos. Según la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (Abiplast), en 2020, el sector contaba con 12.151 empresas. En consecuencia, en 2021, esta industria fue responsable de 349.928 puestos de trabajo.
En cuanto a la producción física del sector, en general, se calcularon 7,1 millones de toneladas en 2021. Estos números generaron una facturación de R$ 127,5 mil millones. Sin embargo, frente a 2020, la producción física mostró una retracción de -1,8%. En esa comparación, sólo los tubos y accesorios para la construcción civil presentaron números positivos, con aumento del 9,4%.
¿DÓNDE SE UTILIZAN ESTOS POLÍMEROS?
Como decíamos anteriormente, el polipropileno y el polietileno están presentes en numerosas cadenas productivas. La industria del embalaje es un ejemplo, ya que fabrica tapas de refrescos, sellos, envases para congelados, entre otros.
El sector textil también es uno de los que utilizan estos polímeros. De hecho, el polipropileno es uno de los tejidos más utilizados en el segmento de las fibras textiles.
Además, los polímeros también están presentes en la producción de:
- Tanques;
- Juguetes;
- Mangos de cubiertos;
- Tablas de alimentos;
- Envasado de alimentos;
- Revestimiento antiadherente;
- Es mucho más.
Escenario durante la pandemia
Es prácticamente imposible hablar del mercado de polímeros sin mencionar la pandemia del coronavirus. Después de todo, al igual que otros sectores, esta industria también sufrió durante este período.
Prácticamente fueron dos años de escasez en el mercado. Después de todo, durante este período, el consumo de envases para productos de limpieza, mascarillas y ropa hospitalaria creció exponencialmente. Esto provocó una falta de materia prima, ante tal demanda.
En consecuencia, los precios también subieron. En 2021, las resinas sufrieron un reajuste del 45%. Y, en toda la pandemia, pasaron el 80%.
Pospandemia
Cuando por fin se pudo ver cierta estabilidad en el mercado, especialmente por las vacunas y la reanudación del comercio, el sector se enfrentó a un nuevo obstáculo: la inflación y las altas tasas de interés.
No es difícil ver cómo estos dos factores influyen en la industria. Después de todo, la inflación reduce el poder adquisitivo. En consecuencia, se produce una retracción del consumo.
Pero eso no es todo. En 2022, también hay otros factores que pueden influir en el mercado de polímeros. Los principales son las elecciones brasileñas y la Guerra de Ucrania. Después de todo, los polímeros están hechos de resinas derivadas del petróleo. Al mismo tiempo, el polipropileno, el polietileno y otros plásticos son commodities. Por lo tanto, si el precio del petróleo sube en el mercado internacional, el mercado interno también se ve afectado.
Sin embargo, incluso con un escenario de incertidumbres, una cosa es cierta: las previsiones para 2022 siguen siendo positivas. Después de todo, la expectativa es que estas dificultades, especialmente en lo que respecta a la escasez de insumos provocada por la pandemia, se habrán estabilizado en el primer trimestre de este año. Con ello, el mercado puede mirar con mayor ilusión los próximos meses.
MÁS INFORMACIONES
¿Te gustó este contenido y quieres saber más sobre el mercado de polímeros? ¡Visita el blog de Lamiex y aprende más!